FELIZ NAVIDAD A TODAS LAS FAMILIAS DEL CLUB ALFARES.
lunes, 24 de diciembre de 2012
¡FELIZ NAVIDAD!
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Recuperemos el verdadero sentido de la Navidad
Hay pocas fiestas que hayan calado tan
hondamente en nuestra cultura como la Navidad. Creyentes y no creyentes la
celebran como una fiesta imprescindible al final del año. Pero en eso mismo
está su debilidad.
Porque cada uno la celebra a su manera y los mil agentes comerciales que
operan en nuestra sociedad, se ingenian para convertirla en una ocasión de
consumo.
Por supuesto, la Navidad es también una
fiesta familiar, fiesta de solidaridad y hasta de fraternidad universal. Pero
originalmente, en su verdad original, la Navidad es el asombro, la gratitud y
la alegría desbordada por el nacimiento del Hijo de Dios hecho hombre en las
entrañas de María Santísima. No se puede ser cristiano, ni casi persona
responsable, sin sentirse conmovido por este hecho inaudito.
No dejar que la
corriente nos arrastre
Si nos dejamos llevar de la corriente,
podemos perder en pocos años el verdadero sentido de la Navidad. Algunos se
preguntan ¿cómo es posible vivir de verdad la Navidad en este mundo en el que
parece que todo se reduce a comprar y a divertirse? Nos invade la propaganda,
nos meten las cosas por los ojos, se nos anima a comprar o a divertirnos en
celebraciones ajenas a la religión.
Comprendo la perplejidad de muchos padres
cristianos que no saben cómo presentar a sus hijos de manera atractiva y
convincente la forma de celebrar la Navidad verdaderamente cristiana, que sea
alegre y entretenida, pero sin perder su sentido religioso. Lo primero es
enterarse y pensar en la Navidad hasta que brote en nuestro interior la emoción
del asombro y de la gratitud. Así se llega de verdad a la alegría.
Y, en segundo lugar, traten de tomar,
ustedes los padres, la iniciativa. No esperen a que les digan los demás cómo
vivir la Navidad. Dediquen un rato a deliberar juntos en casa y a programar la
celebración familiar de la Navidad según sus gustos, convicciones y tradiciones
de siempre. “Armaremos el pesebre aquí, cantaremos esto o aquello, invitaremos
a éste o aquél, iremos a la Misa del Gallo o haremos lo que nos parezca mejor”.
Condiciones para una
navidad cristiana
En esta programación de la Navidad, que
tiene que ser alegre y realista, hay dos cosas que no pueden faltar: en primer
lugar, los actos religiosos, dónde ir a Misa, a qué hora, con quiénes. Sin eso
no hay Navidad cristiana. Y luego, alguna buena obra de caridad. La alegría de
la Navidad se expresa compartiéndola con familiares y amigos, pero hay que
preocuparse también de ofrecerla a los enfermos, a los que no tienen familia, o
padecen cualquier otra situación dolorosa.
Este tiempo es muy adecuado para pasar un
rato con algunos amigos o parientes con los que no podemos vernos durante el
año. Con un poco de interés es fácil encontrar un rato para visitar enfermos en
el Hospital, o hacer algo semejante. En estos días hay también muchas
actividades, exposiciones, concursos que hacen referencia a la Navidad y que
resultan educativos y divertidos. Se puede pasar muy bien sin gastar mucho
dinero y sin alejarse del ambiente religioso de la Navidad.
Piensa que el nacimiento de Jesús en Belén
cambió radicalmente la condición de nuestra humanidad. Desde entonces, por obra
de Jesús, todos somos familia de Dios, e invitados a vivir en este mundo como
hermanos, sin conflictos ni rivalidades, con esperanza y fortaleza. Jesús es el
mejor tesoro y la mejor esperanza de nuestro mundo, el origen siempre vivo de
un mundo diferente.
martes, 11 de diciembre de 2012
CENA DE NAVIDAD 2012
Buenas noches a todos, os queremos hacer partícipes de nuestra tradicional cena de Navidad, que celebraremos en el club el viernes día 14 de diciembre a las 8:30 horas de la tarde.
Será una entrañable celebración, donde podremos compartir juntos con todas las familias, estas preciosas fiestas de Navidad que se aproximan.
En la cena deleitaremos un sinfín de aperitivos navideños, comidas típicas de la época y unos exquisitos postres para la ocasión.
La aportación por familia es de 10 euros.
Os animamos a que nos acompañéis este día, junto con toda vuestra familia. Se ruega avisar con tiempo al club al teléfono 957 479918.
Será una entrañable celebración, donde podremos compartir juntos con todas las familias, estas preciosas fiestas de Navidad que se aproximan.
En la cena deleitaremos un sinfín de aperitivos navideños, comidas típicas de la época y unos exquisitos postres para la ocasión.
La aportación por familia es de 10 euros.
Os animamos a que nos acompañéis este día, junto con toda vuestra familia. Se ruega avisar con tiempo al club al teléfono 957 479918.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Caridad y delicadeza con los demás
Buenos días a todas, os enviamos un pequeño artículo sobre la educación en la caridad y la delicadeza en el trato con los demás, que este mes están trabajando las niñas en el club.
Dicha artículo lo encontramos en el libro "El arte de educar a los niños de hoy", G. Courtois, Salamanca 1982.
Dicha artículo lo encontramos en el libro "El arte de educar a los niños de hoy", G. Courtois, Salamanca 1982.
"La delicadeza en el trato es una de las cosas más agradables
de la convivencia en una familia o en un grupo de amigos. Se trata de un
“esfuerzo”, porque de modo espontáneo no suele brotar ese trato delicado, que es fruto de la propia exigencia.
Dicha delicadeza ha de ser universal y extremada, pero sin
empalagos ni exageraciones, sin blandura excesiva. La delicadeza es mesura y
templanza, es equilibrio; es atención sin servilismo.
Se refleja en detalles como:
-
en saber escuchar con atención,
-
saber dar las gracias,
-
en el modo de tratar las cosas, los
muebles, las puertas,
-
en el caminar sin estrépito,
-
en el no elevar destempladamente la
voz
-
en la corrección en el aseo, la
pulcritud,
-
en la sonrisa.
Todo esto lleva frutos de unidad,de paz y de alegría de
vivir en familia.
Tenemos que elevar la amabilidad a nuestro alrededor, de allí la importancia de
las virtudes de la convivencia: gratitud, afabilidad, cortesía, buen humor...,
que son manifestaciones de la caridad. Todos sabemos hasta qué punto se hace
difícil, y aun borrascosa, la convivencia cuando faltan esas virtudes.
La amistad con Dios hace el alma más sensible, y afina los modos. Y luego, la
fe, hace ver a un hijo de Dios en los demás, y entonces el trato conlleva el
respeto a los demás.
Hay que afinar en saber escuchar: en la mesa y en la convivencia diaria. A
veces llega una persona a una reunión donde la conversación está iniciada y, en
vez de enterarse en qué tema están, interrumpe con lo que trae en la cabeza.
Las incorrecciones en el hablar, la falta de educación, y el uso de palabras
malsonantes suelen revelar una ausencia de calidad en el ser y en el amor.
Goethe dice:”No hay ningún signo externo de cortesía que no tenga una profunda
razón de ser moral”.
Cada persona tiene una afectividad distinta, que hay que respetar y potenciar.
A la vez, nadie tiene una afectividad madura si carece de virtudes humanas.
Cada día hemos de tener más respeto a la personalidad de cada uno.
San Pablo relaciona la caridad con todo un conjunto de virtudes humanas: “La
caridad es paciente, es servicial... no se irrita, no piensa mal... todo lo
sufre, todo lo soporta...” (1 Cor 13, 4ss). ¿Qué sería de la caridad sin la
paciencia, la generosidad, la mansedumbre, magnanimidad, veracidad...? Todo
esto forja el carácter y da felicidad.
La delicadeza está también en la lucha por superar los estados de ánimo,
evitando subidas y bajadas bruscas, los enfados: hay que aprender a pasar por
alto los roces normales de la convivencia. Otras manifestaciones son la educación en la comida y la
bebida; en el modo elegante y templado de divertirse. La actitud exterior es imagen de la disposición del alma; y
nuestros gestos manifiestan la belleza de nuestra alma.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Ciclo de Cocina Navidad 2012. Tarta de turrón y chocolate
Tarta de Turrón y Chocolate:
200 gr de azúcar
200 gr de harina
Batir los huevos con el azúcar, cuando este espeso se le va
añadiendo la harina poco a poco sin batir.
Se engrasa el molde con
mantequilla y harina y se echa el bizcocho batido
Precalentar el horno a temperatura moderada 150 o 160º y
meter el bizcocho durante 15 o 20 minutos.
Para
el relleno: ½ litro de nata montada
2 tabletas de Turrón
o Guirlache
o Jijona
Se
trituran por separado y se añade la mitad de la nata a cada uno
Cobertura
de Chocolate: 100 gr de
chocolate de fondant.
75 gr de nata
50 gr de mantequilla
Poner
todos los ingredientes en un bol en
el microondas un minuto, si no se
disuelve volver a poner más tiempo.
Montaje
de la tarta:
1º)
Dividir el bizcocho en tres partes (cortándolo de forma horizontal)*
2º)
Mojar las tres partes con un almíbar sin que quede demasiado blando
3º)
Ir alternando una placa de bizcocho y una parte del relleno, bizcocho y
relleno.
4º)Cuando
este todo cubrir todo con la cobertura de chocolate de que tenemos preparado y adornar al gusto de
cada persona.
(*) También se puede utilizar
bases de bizcochos para tartas que ya existen hechas
AGRADECIMIENTO A LAS MAESTRAS DE COCINA
Un millón de gracias en nombre de todas las asistentes.
POSTRES DEL CICLO DE NAVIDAD 2012
Ingredientes:
200
gr. chocolate negro
200
gr. chocolate blanco
200
gr. chocolate con leche y almendras
3
sobres de cuajada
3
cajas pequeñas de nata
150
gr. de azúcar
750
gr. de leche
Fundir
los 200 gr. de chocolate negro con 250 gr. de leche. Añadir un sobre de
cuajada, una cajita de nata y 50 gr. de azúcar. Echar sobre una base de tarta o
un molde o “chupito” y poner en la nevera.
Cuando
esté cuajado, hacer la misma operación con los otros 2 chocolates.
Una
vez frío, desmoldar (si no se sirve en el chupito), y decorar.
Se
le puede poner, en el fondo del molde, galleta triturada mezclada con un
poquito de mantequilla antes de echar el primer chocolate.
COPA DE CHOCOLATE BLANCO Y
CANASTA
Ingredientes:
1
vaso de agua
125
gr. de azúcar
1
vaso de “Canasta” u otro vino dulce
4
hojas de gelatina
Se
hace almíbar con el agua y el azúcar, se le añaden las hojas de gelatina ya
hidratadas, y se añade el vino. Se pone en vasos o copas para enfriar, cuando
estén cuajadas se le añade el cremoso de chocolate blanco.
Cremoso
de chocolate
Ingredientes:
250
gr. de leche
250
gr. de chocolate blanco
250
gr. de nata semi-montada
2
hojas de gelatina
Se
pone la leche con el chocolate y se derrite. Se hidratan las hojas de gelatina
y se in-
coporan
a la mezcla; cuando está frío, se le añade la nata semi-montada. Se cubre con
la mezcla la gelatina que se ha hecho con el vino.
CICLO COCINA DE NAVIDAD 2012 APERITIVOS
APERITIVOS DE COCINA NAVIDAD 2012
Se
hacen cuadraditos de pasta brit untada con mantequilla. Se meten en forma de
cestita en moldes pequeños.
Rellenos:
-
Beicon picadito con cebolla estofada y queso; para
que cuaje se le añade un poquito de nata
y huevo (como una cucharadita). Se mete en el horno a 170º hasta que se
dore.
-
Ciruela y beicon
PAQUETITOS
BRIT
Se
hacen paquetitos de pasta brit untada con mantequilla. Se rellenan de morcilla
de arroz con manzana asada un poco al horno.
CUCHARITAS
-
De queso burgos pequeño, con tomate cherry y
hojita de menta. Se aliña con aceite de oliva y orégano.
-
Láminas de mango enrollando un poco de fua o paté.
CROASANES
Se
estira el hojaldre y se corta para hacer croasan, se le puede poner lo que se
quiera, en la clase le pusimos chorizo. Se forman los croasanes, se pintan con
huevo y se meten al horno hasta que estén dorados.
PAÑUELOS
Rellenos
de queso a cuadrados o de jamón serrano con una loncha de tomate fresco.
Pinchos
con Palillos
-
Langostinos pelados envueltos en unas tira de beicon al horno
-
Langostinos pelados envueltos en una tira de
pasta filo al horno o frito adornado con un tomatito cherri
Cucharillas:
- Patatas con pulpo a la gallega
- Guacamole
(se tritura aguacate, cebolla y limón) salmón
y medio tomatito cherri.
Canapés
- Pan
de molde cortado con cortapastas y tostado se unta con guacamole y pinchamos
una gamba al ajillo. (Que ya
tenemos preparada previamente)
martes, 4 de diciembre de 2012
RECETAS DE COCINA DE NAVIDAD 2012
Hola a todas, os vamos a ir escribiendo las recetas de cocina de navidad para que las tengáis a mano y así poder hacerlas para estos días de fiesta.
CREMA DE
MEJILLONES (4 a 6 personas)
1 Kg Mejillones
1 Cabeza de merluza
2 Cebollas
1 Zanahoria
1 Puerro
1 dl. Vino blanco
Pimienta
Estragón
30 g. Mantequilla
20 g. Harina
1 dl. Leche
1 dl. Nata
Sal
Elaboración:
Limpiar los mejillones y abrirlos
cociéndolos en un poco de agua hirviendo con sal. Colar el caldo por un trapo
para que no tenga arena y reservarlo. Hacer un caldo de pescado: poner 2 litros
de agua fría, la cabeza de merluza, una cebolla, una zanahoria, el puerro y
estragón. Cuando hierve, retirar las espumas y dejar cocer unos 30 minutos.
Colarlo.
Picar la otra cebolla muy finita
y rehogar en la mantequilla; sin que tome color, añadir la harina y rehogar.
Regar con el vino blanco y dejar reducir. Cubrir con el caldo de los mejillones
y el de pescado. Condimentar con sal y pimienta y cocer 15 minutos.
Casi al final, incorporar los
mejillones y la nata, rectificar de sal y servir muy caliente. Se puede
preparar también con almejas.
ENSALADA TROPICAL
Ingredientes:
1 Bote de palmito
1 Lata de maíz
1 Taco de queso “enmental”
Langostinos
Aguacate o mango
Salsa Rosa o mayonesa.
Preparación:
Trocear todo y mezclar con
mayonesa o salsa rosa. Si se echa aguacate rociarlo con limón para que no se
ennegrezca. Servir en la misma piña o emplear hojas de lechuga variadas.
SOLOMILLO AL ROQUEFORT (para 7
personas)
Ingredientes:
1 Brick de nata de cocina 200 ml.
1 Cuña de queso Roquefort
1 Cebolla
1 dl. de vino blanco
Sal, pimienta blanca
Preparación:
-Cortar el solomillo en rodajas
gorditas. Dorar en una cazuela, sacar y reservar. En la misma cazuela sofreir
la cebolla picadita; cuando esté pochada, añadir el vino y dejar reducir.
-Volver a poner los solomillos en
la cazuela, cocer unos minutos. En el último momento añadir el queso
desmenuzado y la nata, a fuego suave, para que no hierva. Acompañar patatas
fritas.
LUBINA RELLENA (para 5 ó 6
personas)
Ingredientes:
1 Puerro o dos.
300 gr. de gambas peladas.
100 gr de jamón serrano.
Vino blanco y sal.
Preparación:
Pedir al pescadero que nos limpie
la lubina “ a la espalda”, mejor quitarle la espina (más cómodo para servir).
Hacer en una sartén el puerro picadito, una vez blando añadir las gambas. Por
último el jamón serrano picadito. Rectificar la sal. Añadir un poco de vino
blanco o jerez seco, dejar evaporar.
Con este refrito, rellenar la
lubina. Pincelar el lomo con el aceite resultante. Meter en horno 120º unos 15
minutos, según tamaño de la lubina.
Decorar con limón, guarnición de verduras,
champiñón, judías verdes, etc.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)