lunes, 17 de marzo de 2014

Resumen de la charla del viernes

Hola a todos, aquí os dejamos un breve resumen de la charla que tuvimos el viernes en el club, con el titulo "Cómo motivar a los hijos en el estudio".
La verdad que fue una charla con mucho nivel y la ponente detallo muy claramente todos los motivos para construir la motivación de nuestros hijos en sus estudios.
Empezó describiendo lo que es la motivación, la importancia de motivarse y automotivarse. Cómo los padres comunicamos con nuestras expresiones, nuestros estados de ánimos, nuestra forma de hablar tanto verbal como no verbal, etc.
No podemos nunca usar y decir frases negativas a nuestros hijos, en lo relativo a los estudios, pues sin querer estamos marcando y transmitiéndole un concepto erróneo de sí mismo, que les lleva al fracaso. Es muy importante que nosotros, como principales educadores, le aumentemos su autoestima y no los estigmaticemos de por vida.
Nos proyecto unos videos muy interesantes, acerca de cómo educamos y si somos modelos coherentes con lo que le pedimos.
¿Estamos en condiciones de motivar a nuestros hijos?
Aquí va una primera regla de oro:
Los niños siempre aprenden más por lo que ven en sus modelos de referencia (normalmente padres) que por las instrucciones verbales que reciben de los mismos.

Esto quiere decir que si quiero motivar a mi hijo, yo debo ser el primero en dar ejemplo. Cómo puedo pedirle que lea un libro, que haga sus deberes, que se esfuerce, si nunca me ha visto coger un libro y disfrutar de su lectura y además se lo recuerdo tumbado en el sofá bebiendo una cerveza. Aunque el padre pueda alegar en su defensa que él ya ha trabajado y ahora se merece un descanso, de poco servirá si queremos motivar a nuestro hijo hacia el esfuerzo. No se trata de adoptar ningún rol especial sino de pedírselo con sinceridad, sentándome con él, diciéndole lo feliz que se siente de poder ayudarlo y lo importante que significa para nosotros verle hacer los deberes o estudiar.
Dedicar estos tiempos diarios a los niños es fomentar en ellos la motivación. No se trata de hacer teatro, cosa que molestaría más al niño, sino enviarle el mensaje de que estamos con él en su esfuerzo.
Si como adultos no hemos sabido transmitir ilusión, pautas, objetivos, constancia y también por que no, recompensas, no estaremos en las mejores condiciones para motivar a nuestros hijos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, nos ayudaran a mejorar.